• El próximo viernes 24 de octubre se celebrará en las calles del Centro Comercial Abierto de Andújar
  • Música, danza, arte y espectáculos familiares se unen a descuentos atractivos y promociones comerciales para atraer vecinos de toda la comarca

El próximo viernes el comercio de Andújar brillará con luz propia en la cuarta edición de “La Noche en Blanco del Comercio de Andújar”, una cita que convertirá las principales calles comerciales en un gran escenario lleno de vida, música y oportunidades de compra.

Se trata de una actividad de dinamización comercial de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andújar a través del Programa de Apoyo al Comercio Minorista 2025 impulsado por Cámara de España, la Secretaría de Estad

o de Comercio, Ministerio de Industria, Comercio y turismo con financiación de Fondos FEDER de la Unión Europea con la destacada colaboración del Ayuntamiento de Andújar y de las asociaciones comerciales del municipio.

El evento, que se celebrará desde las 17:30 hasta las 21:30 horas, tiene como objetivo impulsar el comercio local y atraer tanto a vecinos como visitantes de la comarca a disfrutar de una experiencia única de ocio y consumo responsable.

Durante la presentación, celebrada esta mañana, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Andújar, Eduardo Criado; el concejal de Promoción y Comercio, Juan Carlos Martínez; la gerente de la Cámara, Ana Peña, y el responsable del área de Comercio Interior, Ángel Luis Calzado, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para reforzar la actividad económica local y poner en valor la identidad comercial de Andújar.

La programación de esta jornada incluye pasacalles, actuaciones musicales, exhibiciones deportivas, caricaturas, talleres y espectáculos que se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad para animar el recorrido del visitante y promover el contacto directo con los comercios participantes.

Entre las actividades destacan el pasacalles infantil con personajes Disney, el pasacalles pirata, una charanga musical, caricaturas en directo, talleres de tatuajes temporales, exhibiciones de taekwondo y actuaciones de danza a cargo de Los Bailongos y Los Calcao’s. Además, se ofrecerá la ruta interpretativa “Historia y presente del Comercio de Andújar”, una propuesta cultural para conocer el pasado comercial de la ciudad a través de sus calles y edificios emblemáticos.

Los comercios participantes ampliarán su horario de apertura hasta las 21:30 horas, ofrecerán descuentos especiales y vestirán sus escaparates con decoraciones temáticas, generando un ambiente festivo y acogedor. También podrán exponer artículos en la calle y lucir el cartel oficial de La Noche en Blanco del Comercio.

La jornada culminará con el Festival Delicatessen Andújar Music, que traerá al Palacio de los Niños de Don Gome el concierto de Dorantes Big Band Jazz Project con la Bandarax, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Andújar.

Desde la Cámara de Comercio se anima a todos los establecimientos que aún no se hayan inscrito a sumarse a esta noche especial, solicitando su participación y material informativo en la propia sede cameral o Para mayor información:

Luiche Calzado: 671 516 725 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bea Jiménez: 626 010 303 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Identificar los valores y fortalezas de España partiendo del análisis de los valores y fortalezas de la provincia de Jaén. El proyecto que impulsa Cámara de España en las 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla bajo el nombre “Las Fortalezas de la España Plural” celebró con gran éxito ayer su sesión en Andújar.

Leer más: Cámara Andújar propicia el debate empresarial sobre las potencialidades y fortalezas de la...

  • La Cámara de Comercio de Andújar desarrolla las Mentorías en IA para empresas dentro del Proyecto PotencIA con la financiación de Diputación Provincial de Jaén

Las Mentorías Empresariales en Inteligencia Artificial captan la atención de las empresas jienenses. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andújar ha otorgado mentorías gratuitas en IA a 10 empresas de la provincia de Jaén con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad.

El interés por participar en las mentorías empresarias de IA del proyecto PotencIA ha sido muy elevado permitiendo adjudicarlas a 10 empresas (físicas y jurídicas) en tan solo 3 días y en pleno periodo vacacional (por riguroso orden de presentación de solicitudes en el registro camenal).

7 son las empresas beneficiarias de Andújar además de Castillo de Locubín, Alcaudete y Alcalá la Real. Concretamente son:

Empresa

Nombre Comercial

Sector

Localización

P2 Formación y Empleo S.L.

ENSAAP

Formación

Andújar

Salvador Pérez Fernández

Visual Andalus

Optometría

Andújar

José Ángel Molina Herrador

Orfebrería Capilla

Orfebrería

Andújar

SDAD COOP Andaluza Aceites de Torrepalma

Olí Olé

AOVE

Castillo de Locubín

Explotaciones Agrícolas Las Rozas S.L.

Molino Torres

AOVE

Alcaudete

Cera Bellido S.A.

Cera Bellido

Cerrería

Andújar

Arandal 2018 S.L.

Hotel Oleum

Hostelería

Andújar

Mediacommerce Brands Company S.L.

Bozoom

Calzado

Andújar

Ana Linarejos Agüera Gómez

 

Psicología

Andújar

N.E. Nuevos Espacios S.A.

Unolivo

AOVE

Alcalá la Real

 

A mediados del mes de septiembre de 2025 las empresas comenzarán su participación en el proyecto divido en 3 fases:

FASE 1: Diagnóstico inicial personalizado de cada empresa. Entrevista virtual con responsables y/o trabajadores técnicos de la empresa. Evaluación de:

  • Nivel de digitalización actual.
  • Procesos operativos clave.
  • Herramientas tecnológicas en uso.
  • Grado de apertura al cambio y formación del equipo.
  • Nivel de madurez digital + potencial IA.

FASE 2: Informe de evaluación personalizado. Elaboración de un documento breve y claro con:

  • Análisis del nivel de adecuación tecnológica.
  • Recomendaciones de áreas donde la IA puede aportar valor.
  • Propuesta de herramientas concretas (ej.: chatbots, IA en marketing, IA para predicción de ventas, automatización de tareas administrativas).
  • Plan de implementación por fases (a corto, medio y largo plazo).
  • Recomendaciones formativas si se detectan carencias clave.

FASE 3: Soluciones de IA. Reunión presencial con la empresa para explicar el informe y resolver dudas. Conexión con posibles proveedores y traslado de soluciones tecnológicas.

Este proyecto tiene como objetivo acercar la Inteligencia Artificial al sector productivo empresarial para optimizar procesos, reducir costes, mejorar la calidad del servicio, aumentar la productividad, generar nuevos productos, personalizar la atención al cliente o crear valor añadido, entre otros.

A través del proyecto “PotencIA: La Inteligencia Artificial como impulso a las empresas jienenses” el ente cameral andujareño, con la financiación de Diputación de Jaén, promueve el acercamiento y profundización en la Inteligencia Artificial a lo largo de numerosas acciones como reuniones con representantes del tejido empresarial, institucional y formativo provincial; organizará próximamente seminarios de fomento empresarial y la asistencia a una feria o evento relacionado con la IA.

×